San Francisco de Asis
San Francisco de Asís fue un religioso italiano y fundador de la Orden Franciscana. Es conocido por su vida de pobreza, amor a la naturaleza y entrega total a Dios. Su ejemplo ha inspirado a millones de personas en todo el mundo.
Infancia y Juventud
Francisco nació en 1181 o 1182 en Asís, Italia, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Pietro di Bernardone, era un rico comerciante de telas, y su madre, Pica de Bourlemont, era de origen francés. Desde joven, Francisco disfrutaba de la vida de lujos y fiestas, soñando con ser caballero.
En 1202, participó en la guerra entre Asís y Perugia, donde fue capturado y pasó un año en prisión. Tras ser liberado, enfermó gravemente, lo que lo llevó a reflexionar sobre el sentido de su vida.
Conversión y Vocación
Un día, mientras rezaba en la iglesia de San Damián, escuchó la voz de Cristo desde el crucifijo, diciéndole: «Francisco, repara mi casa, que está en ruinas». Al principio, creyó que debía reconstruir la iglesia materialmente, pero luego entendió que su misión era renovar la Iglesia espiritual.
Renunció a su riqueza y se dedicó a vivir en pobreza, ayudando a los necesitados. Su padre, indignado, lo desheredó, y Francisco, en un gesto radical, se despojó de sus ropas y proclamó que su único Padre era Dios.
Fundación de la Orden Franciscana
Francisco comenzó a predicar un mensaje de amor, paz y pobreza absoluta. Pronto, otros jóvenes se unieron a él, formando la Orden de los Hermanos Menores (Franciscanos) en 1209. Ese mismo año, el Papa Inocencio III aprobó su estilo de vida evangélica.
Más tarde, en 1212, fundó junto con Santa Clara de Asís la Orden de las Clarisas, dedicada a la vida contemplativa y de pobreza.
Amor a la Naturaleza y Estigmas
Francisco veía en la naturaleza un reflejo de Dios y llamaba a los animales «hermanos». Su famoso «Cántico de las Criaturas» es un poema que alaba a Dios a través de la creación.
En 1224, mientras oraba en el Monte Alvernia, recibió los estigmas (las heridas de Cristo en el cuerpo), convirtiéndose en el primer santo con este fenómeno.
Últimos Años y Muerte
Enfermo y casi ciego, Francisco pasó sus últimos años en oración y pobreza. Murió el 3 de octubre de 1226, a los 44 años, en la Porciúncula, rodeado de sus hermanos.
Fue canonizado en 1228 por el Papa Gregorio IX, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es el patrono de los animales, la ecología y la paz.
Legado
Su vida inspiró la creación de varias órdenes franciscanas y un profundo amor por la naturaleza y los pobres. Su mensaje de humildad y servicio sigue siendo relevante hoy en día.
San Francisco de Asís
Escrito, Biografía y documentos de la época.