Don Bosco
Datos Básicos:
- Nombre completo: Giovanni Melchiorre Bosco
- Nacimiento: 16 de agosto de 1815, Castelnuovo d’Asti, Italia
- Fallecimiento: 31 de enero de 1888, Turín, Italia
- Canonización: 1 de abril de 1934 por el Papa Pío XI
- Fiesta litúrgica: 31 de enero
- Patrono de: Los jóvenes, los educadores, los editores católicos y los aprendices.
San Juan Bosco (1815-1888) fue un sacerdote, educador y fundador de la Congregación Salesiana. Su vida estuvo dedicada a la educación y formación de jóvenes, especialmente los más pobres y abandonados, aplicando un sistema educativo basado en la razón, la religión y el amor.
Infancia y Vocación
Giovanni Melchiorre Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo d’Asti, Italia. Su familia era campesina y humilde. A los dos años, quedó huérfano de padre, por lo que su madre, Margarita Occhiena, tuvo que criarlo junto a sus hermanos en medio de grandes dificultades.
Desde pequeño mostró una gran inteligencia y un fuerte sentido religioso. A los nueve años, tuvo un sueño que marcaría su vida: vio a un grupo de jóvenes que se peleaban y una figura celestial le dijo que debía educarlos con amor, no con violencia. Este sueño fue interpretado como un llamado de Dios.
Para poder estudiar y convertirse en sacerdote, trabajó en distintos oficios, como sastre, carpintero y herrero. Con esfuerzo y la ayuda de personas generosas, logró ingresar al seminario y fue ordenado sacerdote en 1841, a los 26 años.
Misión con los Jóvenes
Tras su ordenación, Don Bosco comenzó a trabajar en Turín, una ciudad industrial donde muchos jóvenes vivían en la miseria y eran explotados en fábricas. Conmovido por su situación, decidió ayudarlos, ofreciéndoles educación y un lugar seguro donde crecer en valores cristianos.
Fundó el Oratorio de San Francisco de Sales, un espacio donde los jóvenes podían aprender un oficio, recibir formación religiosa y divertirse sanamente. Para educarlos, desarrolló el Sistema Preventivo, basado en la razón, la religión y la amabilidad, evitando los castigos y fomentando el amor y la confianza.
Fundación de los Salesianos
Para continuar su labor, en 1859 fundó la Sociedad de San Francisco de Sales, conocida como los Salesianos, una congregación dedicada a la educación y evangelización de los jóvenes. Posteriormente, junto con Santa María Mazzarello, fundó el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, para la educación de niñas.
Su obra se expandió rápidamente, fundando escuelas, oratorios, talleres y misiones en diferentes partes del mundo. También promovió la devoción a María Auxiliadora, construyendo un gran santuario en Turín.
Últimos Años y Legado
Don Bosco dedicó toda su vida a la educación y evangelización de la juventud. A pesar de su salud frágil y de las dificultades económicas, nunca dejó de trabajar por los más necesitados.
Falleció el 31 de enero de 1888, a los 72 años. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934 por el Papa Pío XI. Su legado sigue vivo a través de los Salesianos, que continúan su labor educativa en más de 130 países.
Hoy, San Juan Bosco es conocido como el Patrono de la Juventud, los Educadores y los Aprendices, y su fiesta se celebra cada 31 de enero.
Don Bosco / 2004
Una vida para los jóvenes